
Lobert: Almacenando granos
Con siembras en la región que rodean las mil hectáreas y debido a la baja de los precios vigentes en el mercado, Agrícola Lobert se prepara para almacenar su producción de granos y fardos en la bodega que posee en nuestro Parque.
Una de las primeras empresas instaladas en el Parque Industrial fue Agrícola Lobert. Con una bodega de 1.750 metros cuadrados para almacenamiento de granos, iniciaron sus actividades en 2004, reafirmando con ello su rótulo de empresa regional comprometida con el desarrollo de La Araucanía.
Al hacer una evaluación del accionar de Lobert en el Parque, Reinaldo López, Gerente Comercial de la empresa, señaló que “En tan breve plazo no es posible tener una respuesta, dado que en este negocio se requiere de varios años para obtener una media del resultado de la inversión”.
Sobre el quehacer que hoy los ocupa en el Parque, el personero detalló que se preparan para almacenar una producción de 15 mil quintales de avena y 20 mil fardos para su venta futura con mejores condiciones de mercado. En época de cosecha y para el proceso de “guarda”, comenta que emplean a un rango de treinta personas, en su totalidad provenientes de la comuna de Lautaro.
Por otra parte, López relató que en estos años la bodega ha guardado granos, pero también ha sido arrendada. Así, la empresa dedicada a entregar soluciones de carácter agrícola y técnica a los agricultores de La Araucanía, ha diversificado sus servicios abarcando la producción, siembra y almacenaje de granos, así como la venta de maquinaria e instrumentos para la agricultura.
Historia
Agrícola Lobert tiene más de veinte años de experiencia en la zona, y es sabido que uno de sus mayores capitales ha sido construido gracias al trato directo con los agricultores, sobre todo en materia de asesoramiento técnico.
Desde comienzos de 2006, la empresa incursiona en el área de las maquinarias con la representación del principal importador de maquinarias y respuestos Sargent.
A fines de 2007 lanzó su servicio de almacenaje de granos con maquinaria proveniente de Argentina, donde esta técnica goza de alta popularidad, llegando a almacenar anualmente 25 millones de toneladas de granos. La maquinaria pertenece a empresas especialistas en el rubro: Akron, Ipesasilos y Hook.