

Mayo, 2012. Este martes 29 de mayo se llevó a cabo la Ceremonia de Entrega y Plantación de Árboles Nativos en el Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, ubicado en la comuna de Lautaro. La entrega de especies forma parte de un convenio firmado entre Corparaucanía y Conaf que contempla el traspaso de 1.010 árboles nativos al Parque Industrial, con el fin de forestar, conformar arbolados y áreas verdes sostenibles en este lugar.
​
A la cita asistieron diversas autoridades y empresarios, como el Alcalde de Lautaro, Renato Hauri, el Director Regional de la Conaf, Roberto Leslie, el Presidente del Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, Ramón Navarrete, y el Presidente de Corparaucanía, José Miguel Martabid, entre otros, quienes pudieron plantar los primeros árboles de esta gran entrega, que contempla especies como raulíes, robles, notros, coigües y arrayanes.
“Nos interesó mucho este proyecto de arborización, porque significa hermosear nuestro Parque no solamente en las áreas verdes, también en las calles, que queremos que sean arborizadas para mostrar que este paisaje no sólo es industrial”, sostuvo tras la ceremonia Ramón Navarrete, Presidente del Parque Industrial y Tecnológico, agregando que “elcompromiso del Parque será siempre potenciar el desarrollo de la región, pero de una manera sustentable”.
​
“Este convenio se enmarca dentro de un Programa Bicentenario cuyo slogan es un árbol por cada chileno, y para nosotros es muy interesante plantar más de mil árboles dentro del Parque Industrial, para que también la gente que trabaja acá tenga una mejor calidad de vida”, sostuvo por su parte Roberto Leslie, Director Regional de Conaf.
​
En efecto, el Programa Bicentenario de Arborización de Conaf pretende ejecutar un Plan de Forestación de 17 millones de árboles, en un plazo de 8 años, a partir del 2010, con una cobertura geográfica que abarca desde Arica y Parinacota a Magallanes, contemplándose un 40% de plantaciones urbanas y un 60% de periurbanas.
​
Cabe destacar que esta entrega corresponde a la primera de tres que la Conaf pretende dar al Parque. Las otras dos podrían replicarse los años 2013 y 2014, que tienen como objetivo llegar a crear un “arboreto”, o jardín de árboles nativos, en alguna de las áreas verdes emplazadas en las más de 400 hectáreas del Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía.