

Hasta hace un año, el joven empresario angolino Roberto Moreno Castro ponía sus esfuerzos en el rubro del gas licuado. Sin embargo, el afán de innovar que todo emprendedor tiene dentro, le impulsó a vender su negocio en Temuco y dirigir su atención a un campo relativamente nuevo: el reciclaje.
Sabido es que el plástico es uno de los productos más utilizados en el mundo, representando hasta un 10% de nuestro flujo total de residuos. Y fue precisamente la cantidad de plásticos que es desechada a diario en los hogares de la zona, lo que terminó de armar la empresa y definir su ubicación: Comercial Morcas, con asiento en el Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía.
“Es una apuesta atractiva ya que el reciclaje es un tema que todavía está en pañales, recién se está creando algo más de conciencia entre la comunidad, pero todavía es muy temprano”, apunta Roberto Moreno. “Indudablemente no existe el porcentaje de reciclaje que debería haber y eso es simplemente porque la gente todavía no se siente responsable de sus desechos”.
PLÁSTICO
Comercial Morcas se dedicará principalmente al mercado del reciclaje de botellas plásticas, las denominadas PET, que incluyen envases de botellas desechables de bebidas, jugo y agua. Mientras avanza la construcción en el Parque Industrial, se analiza el tema de los lugares de acopio.
“Es un tema lento, primero hay que armar una red de recolección y ello implica crear conciencia en la gente, que se acostumbre al tema de no tirar las botellas a la basura que es lo que ocurre hoy”, apuntó el gerente general de Morcas. “La idea es comenzar de a poco, atacando algunos puntos, que pueden ser los más críticos, para entonces comenzar a recolectar”.
La idea es cubrir no solo el gran Temuco, sino toda La Araucanía. “La recolección en comunas es más fácil, la gente está más abierta y se puede llegar de manera más directa. Es cierto que Temuco es mucho más grande en volumen, pero también es más complicado”, apunta el empresario.
PARQUE INDUSTRIAL
A fines de este año Comercial Morcas deberá iniciar sus labores. Actualmente, la construcción se levanta en el Parque Industrial. “Estamos cerrando lo que será la edificación de la parte administrativa”, apuntó Roberto Moreno. “Lo que corresponde a Operaciones demorará un poco más, dada la parte del año en que nos encontramos y que hace más lentos los trabajos. Pero la idea es tener la obra terminada a fines de este año”.