
Con la finalidad de investigar acerca de opciones en la región para mejorar el comercio entre nuestro país y Holanda, el pasado martes 13 de mayo el Primer Secretario de la Embajada de dicha nación, Maarten Rusch, visitó el Parque Industrial acompañado por una delegación del Gobierno Regional y el cónsul Germán Nickas.
El encuentro se efectuó en la planta Anasac, donde el Gerente del Parque, Bernardo Suazo, presentó a la delegación los avances, ventajas y empresas de este proyecto de desarrollo industrial y tecnológico. Asimismo, el Director Ejecutivo de Corparaucanía, Diego Benavente, expuso sobre el accionar de la unión público privada en la zona.
Tras estas intervenciones, Rusch señaló: “Estoy muy interesado en el desarrollo del sector agrícola, la biotecnología, el procesamiento de producto primarios. También en asesorías y servicios relacionados con productos agrícolas y el procesamiento logístico del mercado agrario”, enfatizó.
El personero comentó que su labor es ofrecer información a empresas holandesas, las que finalmente deciden si están interesados en invertir en la región o no. Agregó que si bien es difícil promover a Chile en Europa y Holanda, principalmente por la distancia geográfica, su rol es dar a conocer cuáles son las ventajas y requerimientos para invertir con éxito en un determinado mercado.
Suministro Energético
Una de las inquietudes que el personero manifestó, fue la capacidad del Parque para proveer energía a sus empresas. Ante esta consulta, Bernardo Suazo destacó las iniciativas en proyecto que permitirán entregar una solución energética integral a los propietarios: “Tenemos volumen para seguir recibiendo empresas. Próximamente Biogesa instalará una Planta de Acopio, Transferencia y Transformación de Residuos, la primera en Chile que utilizará sustratos actualmente destinados a vertederos, produciendo energía limpia y renovable. Éste será un importante respaldo de energía eléctrica y térmica a las industrias, servicio que también estará disponible para las comunas de Temuco y Lautaro”.
Suazo agregó que existen dos grupos más interesados en desarrollar proyectos de generación de energía en el Parque, los que se encuentran actualmente en evaluación y corresponden a inversionistas belgas y chilenos. Con esto, el directivo expresó que las industrias del Parque no debieran tener problemas de suministro energético.
Anasac
Al finalizar la cita el Sub Gerente de planta de Anasac, José Manuel Irarrázabal, se refirió en extenso a las áreas de negocio que han desarrollado en esta nueva planta, la más importante en el rubro en el sur de Chile según lo indicó.
“Esta es la tercera temporada en el Parque y luego de estar en Temuco, en una planta chica que polucionaba y nos provocaba problemas con los vecinos, hoy estamos en una planta diseñada en Estados Unidos y Europa, que ha cumplido con el noventa por ciento de las expectativas, hemos tenido un rápido aumento de la inversión, con un cuarenta por ciento de la capacidad instalada utilizada”, destacó.
La actividad concluyó con un recorrido de la delegación por las dependencias de Anasac, donde se pudo conocer el proceso de producción de algunos de sus productos agrícolas, entre los que se encuentran aceite de raps, alimentos y sales minerales.